Noticias

Martes, 18 de Enero de 2022
● Investigadores del IDAEA-CSIC, ICM-CSIC, IQOG-CSIC y la Universidade de Vigo tomarán muestras de agua y aire del Océano Austral para analizar la contaminación antropogénica ● Los resultados del estudio ayudarán a entender qué efectos tienen estos contaminantes químicos en los ecosistemas antárticos

El buque de Investigación Oceanográfica “Hespérides” en la expedición ANTOM-II. Fuente: Comité Polar Español (Agencia Estatal de Investigación) 

Madrid / Barcelona / Vigo, 18 de enero de 2022. El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), junto al Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), el Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC) y la Universidade de Vigo comienzan hoy la expedición ANTOM-II en el océano Austral para analizar el impacto de los contaminantes emergentes y compuestos orgánicos semivolátiles de origen humano. La expedición parte desde Ushuaia (Argentina), hasta el mar de Bellinghausen, en la Antártida, en el Buque de Investigación Oceanográfica “Hespérides”.  Durante un mes, el equipo investigador se centrará en analizar el potencial de los microorganismos marinos de la Antártida para degradar estos contaminantes de origen humano. 

“Queremos saber qué efectos tiene la materia orgánica de origen humano en las comunidades microbianas de la Antártida y evaluar la capacidad que tienen las bacterias para degradar estos contaminantes”, explica el investigador del IDAEA-CSIC y coordinador del proyecto, Jordi Dachs

Este proyecto es una continuación del estudio que comenzó en diciembre de 2020, cuando la expedición ANTOM-I partió desde Vigo hasta Punta Arenas (Chile), y que recogió muestras de aire y agua en el océano Atlántico para determinar cómo se transportaban los contaminantes químicos hasta el océano Austral. 

El objetivo general de ANTOM es cuantificar las entradas atmosféricas de contaminantes orgánicos emergentes y de la materia orgánica antropogénica en el océano Austral, y abordar el estudio de su relevancia biogeoquímica, explica la investigadora del IQOG-CSIC y co-IP del proyecto, Begoña Jiménez.

Por su parte, la docente e investigadora Cristina Sobrino, del Departamento de Ecología y Biología Animal de la UVigo, señala que los tres participantes de la institución académica viguesa “somos los responsables del estudio de estos compuestos de origen humano sobre la abundancia, composición y metabolismo del fitoplancton. Estos resultados son muy importantes ya que el fitoplancton, a pesar de su pequeño tamaño constituye la base de la cadena trófica marina y forma parte activa del ciclo global del carbono, captando CO2 atmosférico y contribuyendo con esto a la regulación del clima en el planeta”, detalla Sobrino.

En este sentido, las investigadoras del ICM-CSIC Silvia G. Acinas y Marta Royo añaden que “esta campaña nos permitirá construir un catálogo de genomas de arqueas y bacterias polares de la Antártida, además de investigar los metabolismos asociados a la capacidad de degradación de distintos contaminantes y su dispersión en el océano global”.

Por otro lado, las investigadoras del ICM-CSIC Andrea G. Bravo e Isabel Sanz Sáez estudiarán las concentraciones y transformaciones de distintas formas químicas del mercurio con el objetivo de cuantificar la formación de Metilmercurio, la forma química que se acumula en las cadenas tróficas, mientras que Massimo Pernice, también del ICM-CSIC, medirá las abundancias de los microorganismos que forman parte del plancton.

Los resultados que se obtengan de este proyecto ayudarán a entender los efectos que tiene la contaminación de origen humana en los ecosistemas antárticos. La huella química antropogénica determinada en esta zona es un reflejo del estilo de vida de la sociedad actual y este proyecto mostrará el alcance y el impacto de la contaminación en zonas remotas.  

Alejandro Rodríguez, Alicia Arroyo / IDAEA-CSIC Comunicación
Daniel Gómez / IQOG-CSIC Comunicación
Mª del Carmen Echevarría Figueroa / UVigo Gabinete de Prensa 
Elena Martínez / ICM-CSIC Comunicación

Sunday, 07 de Marzo de 2021
Ana Cristina Soria y Mª Luz Sanz (del grupo ANAEN) van a editar el Volumen Especial “Recent Advances in Extraction and Analysis of Food Carbohydrates” en la revista Foods.

En este Número Especial se abordarán los avances más recientes, ya sean artículos de investigación originales o revisiones, en el desarrollo y aplicación de nuevas estrategias para la extracción y análisis de carbohidratos alimentarios. Las palabras clave extendidas de este Número Especial incluyen carbohidratos (oligosacáridos, polisacáridos, inositoles, iminosazúcares, etc.), técnicas de extracción avanzadas (extracción asistida por microondas, extracción de líquido presurizado, extracción asistida por ultrasonido, etc.), solventes alternativos (líquidos iónicos, ( naturales) disolventes eutécticos profundos, etc.), nuevos procedimientos de derivatización, metodologías de fraccionamiento, cromatografía de gases-espectrometría de masas, cromatografía líquida de alta resolución-espectrometría de masas y técnicas cromatográficas basadas en espectrometría de movilidad iónica.

Más información: https://bit.ly/2Pzk7sr

Viernes, 12 de Febrero de 2021
Varias investigadoras del Instituto de Química Orgánica General del CSIC acuden a centros educativos con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y la Tecnología

Las investigadoras del Instituto de Química Orgánica General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IQOG-CSIC) Ana Gómez, Belén Gómara y Dianelis Toledo visitan distintos centros educativos de Madrid para conmemorar el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.  

Durante los días 9, 10 y 11 de febrero, las investigadoras del IQOG han compartido con los alumnos del IES Lope de Vega y del Colegio El Porvenir su experiencia profesional con el fin de inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología. 

A través de estas actividades divulgativas, se ha acercado la investigación del IQOG a los más jóvenes visibilizando el papel de la mujer en la química y la ciencia.
 

imagen2.png
imagen3.png imagen4.png
imagen5.png

 

Lunes, 21 de Diciembre de 2020
Las jornadas se enmarcan en el creciente interés por los biofármacos, acrecentado por la irrupción del SARS CoV-2

Los investigadores del grupo de Análisis Instrumental en Medio Ambiente, Alimentos y Salud (AIMAS) del Instituto de Química Orgánica General del CSIC (IQOG-CSIC) Mercedes de Frutos, Ángel de la Puerta y José Carlos Díez-Masa (recientemente jubilado), junto con el catedrático Alberto Escarpa (Universidad de Alcalá, UAH) y el profesor Agustín González Crevillén (Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED), han organizado y han participado a través de diversas ponencias en las II Jornadas de Bioanálisis Instrumental de Medicamentos Biológicos que se han celebrado de manera virtual los días 15, 16 y 17 de diciembre. 

Durante estas jornadas, marcadas por el creciente interés en los biofármacos que se ha visto aún más acrecentado por la irrupción del SARS CoV-2, se ha dado una visión amplia de los Medicamentos Biológicos desde proteínas más o menos sencillas hasta productos de terapia génica, así como de las técnicas e instrumentación para su análisis (cromatografía de líquidos, electroforesis capilar y espectrometría de masas) y de la importancia de este análisis en aspectos muy diversos en diferentes etapas de la vida útil de estos medicamentos. Estos aspectos han incluido, entre otros, tanto sus atributos críticos de calidad, la determinación de productos de su degradación y la de impurezas procedentes de su medio de fabricación, así como las implicaciones del análisis en el ámbito hospitalario, en el control de calidad durante la fabricación y en la comparabilidad e intercambiabilidad con los biosimilares. 

Las ponencias han corrido a cargo de expertos de la Administración, del ámbito académico y científico y de empresas dedicadas a medicamentos biológicos y a instrumentación analítica. Entre los asistentes ha habido profesores universitarios, investigadores, personal de empresas farmacéuticas y sus asociaciones, y estudiantes universitarios.

La organización de estas jornadas ha contado con el apoyo de la Fundación General del CSIC, la Universidad de Alcalá y diversas empresas colaboradoras. 
 

Martes, 15 de Diciembre de 2020
IQOG, 15 dic. - El CSIC y la Universidad de Vigo estudiarán durante un mes cómo los contaminantes de origen humano se transportan por el Atlántico hasta aguas antárticas y su influencia en el microbioma marino. Los resultados podrían modificar los modelos del ciclo de carbono y ampliar el conocimiento sobre las dinámicas climáticas de la tierra. Este estudio también permitirá buscar herramientas para reducir el impacto humano en el planeta.

El Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), junto con el Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC) y la Universidad de Vigo, en colaboración con la Unidad de Tecnología Marina (UTM-CSIC), participan en una expedición de 30 días en el Océano Atlántico para estudiar y cuantificar las entradas atmosféricas de contaminantes emergentes y materia orgánica, provenientes de la actividad humana en los océanos Atlántico y Austral, así como su impacto en ambos.

La expedición forma parte del proyecto ANTOM. Los resultados ayudarán a entender cómo se transportan los compuestos químicos sintéticos y qué efectos tienen en los ecosistemas antárticos. “Si los resultados muestran que las aportaciones de materia orgánica antropogénica son altas y que tienen un efecto en el fitoplancton y bacterias marinas, podrían tener un gran impacto en el paradigma actual del ciclo marino del carbono y de la perturbación antropogénica de dicho ciclo”, declara Jordi Dachs, investigador del IDAEA-CSIC y responsable de la campaña.

Estos conocimientos podrían modificar los modelos actuales de este ciclo, que es clave para entender la regulación de la temperatura de la Tierra y otras cuestiones climáticas. Además, los resultados permitirán buscar herramientas para reducir el impacto del ser humano sobre el planeta, cuestión de vital importancia en el contexto actual de cambio climático global.

El Buque Oceanográfico Sarmiento de Gamboa partirá esta semana desde Vigo hasta llegar a Punta Arenas (Chile) a mediados de enero. Cada día los grupos de investigación liderados por los doctores Jordi Dachs y María Vila-Costa (IDAEA-CSIC), la doctora Begoña Jiménez (IQOG-CSIC) y la doctora Cristina Sobrino (Universidad de Vigo) realizarán muestreos de aire y agua tanto de superficie como de profundidad, así como de plancton, bacterias y otros microorganismos. Posteriormente, las muestras serán enviadas a Vigo y Barcelona para su tratamiento y análisis.

En el buque también se realizarán numerosos experimentos sobre el efecto de los contaminantes en los microbiomas. “La Universidad de Vigo se encargará de estudiar el efecto de los contaminantes orgánicos sobre el fitoplancton, así como el papel de éste en la transformación de dichos contaminantes en la columna de agua”, detalla Cristina Sobrino, investigadora de la UVigo.

Los tripulantes estarán en contacto con sus respectivos centros de investigación a través de una conexión satélite reducida, proporcionando información del progreso de la campaña. Además, los participantes han pasado un confinamiento de 10 días antes de embarcar debido a la pandemia de la Covid-19.

Este proyecto de investigación, que pertenece al programa de Generación del Conocimiento, del Ministerio de Ciencia e Innovación, también incluye otra expedición oceanográfica que se realizará en el futuro y se centrará más específicamente en el propio Océano Austral.
 

Alejandro Rodríguez / IDAEA-CSIC Comunicación
Daniel Gómez / IQOG-CSIC Comunicación
Gabinete de Prensa / Universidade de Vigo

Pages