Investigadores del IQOG han organizado las II Jornadas de Bioanálisis Instrumental de Medicamentos Biológicos

Lunes, Diciembre 21, 2020
Las jornadas se enmarcan en el creciente interés por los biofármacos, acrecentado por la irrupción del SARS CoV-2

Los investigadores del grupo de Análisis Instrumental en Medio Ambiente, Alimentos y Salud (AIMAS) del Instituto de Química Orgánica General del CSIC (IQOG-CSIC) Mercedes de Frutos, Ángel de la Puerta y José Carlos Díez-Masa (recientemente jubilado), junto con el catedrático Alberto Escarpa (Universidad de Alcalá, UAH) y el profesor Agustín González Crevillén (Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED), han organizado y han participado a través de diversas ponencias en las II Jornadas de Bioanálisis Instrumental de Medicamentos Biológicos que se han celebrado de manera virtual los días 15, 16 y 17 de diciembre. 

Durante estas jornadas, marcadas por el creciente interés en los biofármacos que se ha visto aún más acrecentado por la irrupción del SARS CoV-2, se ha dado una visión amplia de los Medicamentos Biológicos desde proteínas más o menos sencillas hasta productos de terapia génica, así como de las técnicas e instrumentación para su análisis (cromatografía de líquidos, electroforesis capilar y espectrometría de masas) y de la importancia de este análisis en aspectos muy diversos en diferentes etapas de la vida útil de estos medicamentos. Estos aspectos han incluido, entre otros, tanto sus atributos críticos de calidad, la determinación de productos de su degradación y la de impurezas procedentes de su medio de fabricación, así como las implicaciones del análisis en el ámbito hospitalario, en el control de calidad durante la fabricación y en la comparabilidad e intercambiabilidad con los biosimilares. 

Las ponencias han corrido a cargo de expertos de la Administración, del ámbito académico y científico y de empresas dedicadas a medicamentos biológicos y a instrumentación analítica. Entre los asistentes ha habido profesores universitarios, investigadores, personal de empresas farmacéuticas y sus asociaciones, y estudiantes universitarios.

La organización de estas jornadas ha contado con el apoyo de la Fundación General del CSIC, la Universidad de Alcalá y diversas empresas colaboradoras.