Desarrollo de una estrategia analítica integradora para la detección rápida de fraudes de calidad y seguridad en complementos alimenticios derivados de plantas para el control del sobrepeso (AGL2016-80475-R)
La obesidad es uno de los problemas de salud con mayor incidencia en los países desarrollados, y con una gran repercusión económica por los gastos que desencadena su tratamiento y el de otras patologías asociadas. Esto hace que el consumo de complementos alimenticios orientados al control del sobrepeso (CACS) esté cobrando cada día mayor auge como forma de promover un buen estado de salud. Entre ellos, cuentan con especial aceptación los procedentes de fuentes vegetales por ser percibidos por la población general como un producto natural y, en consecuencia, inocuo. Sin embargo, la realidad demuestra que estos complementos han sido también objeto de distintas adulteraciones y alertas alimentarias.
El presente proyecto, encuadrado dentro del Reto de la Sociedad "Seguridad y Calidad Alimentaria", propone el desarrollo de una estrategia analítica integradora (diagrama de decisiones) para la detección rápida de fraudes de calidad y seguridad en CACS. Dicha estrategia, que constituye en sí misma una aproximación novedosa y no descrita con anterioridad en la bibliografía, se basará en el establecimiento de una serie de perfiles de autenticidad y de fraude de aplicación directa a los extractos de CACS comerciales. Por tanto, esta estrategia supondrá una alternativa ventajosa a los análisis dirigidos habitualmente realizados para la evaluación de analitos seleccionados para cada tipo de fraude concreto. Una vez optimizada, la metodología propuesta permitirá, con un mínimo de análisis, determinar posibles fraudes relacionados con: (i) la genuinidad del preparado, (ii) la presencia y contenido de los componentes activos declarados en el etiquetado, (iii) la adulteración de CACS con otras plantas de menor valor, (iv) la posible presencia de compuestos farmacológicamente activos; y (v) la potencial presencia de contaminantes ambientales orgánicos persistentes de distinta naturaleza, y de otros relacionados con el envasado de CACS.